NM - COLOMBIA‎ > ‎

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Para todos los efectos de esta convocatoria, tendrán plena aplicación las siguientes definiciones, términos o denominaciones:


Acompañamiento del Proyecto: Con el fin de suplir algunas carencias de los proyectos que resulten beneficiarios, el Comité Evaluador emitirá una recomendación sobre los aspectos por mejorar y brindarán indicaciones sobre perfiles que puedan acompañar dichos proyectos. Esta recomendación se debe acatar. El Comité Técnico asignará a una persona externa especializada para que acompañe el proceso de desarrollo de cada proyecto que resulte beneficiario. Dicha persona tendrá un rol de interlocutor entre los organizadores de la convocatoria y el equipo de desarrollo. Para cada uno de los desembolsos se requiere que los beneficiarios elaboren informes cuyas especificaciones se comunicarán a las personas designadas para el acompañamiento de los proyectos beneficiarios, quienes deberán otorgar su visto bueno, el cual es requisito para el desembolso. 


Audiencia Objetivo​: Público consumidor del contenido digital al que va dirigido el proyecto.

 

Beneficiario​: Concursante que una vez haya cumplido con los requisitos de esta convocatoria y tras evaluación realizada por el comité evaluador resulte beneficiario del estímulo.

 

Concursante​: Productor que se postula a la presente convocatoria, de acuerdo a los requisitos de participación de la misma.

 

Contenidos narrativos transmediáticos:  Es una forma de contar historias con características interactivas significativas, que despliega el contenido a través de múltiples plataformas digitales. Un proyecto transmedia propone historias a través de múltiples formas y plataformas y ofrece experiencias de usuario únicas, pero relacionadas, en cada canal.

 

Comité evaluador: Es el comité conformado por expertos externos a Proimágenes y al MinTIC encargado de realizar la evaluación de los proyectos y de seleccionar los ganadores. Este comité obra con imparcialidad y actúa bajo los criterios de evaluación previamente definidos.

 

Crossmedia: Orientada a fines comerciales, es la adaptación de un contenido a manera de réplica sobre otros medios o formatos para optimizar el efecto de una campaña de mercadeo. El hecho de cruzar plataformas sin extender el universo narrativo del contenido es un fenómeno crossmedia.


Cluster de Industrias creativas y contenidos: Iniciativa liderada por la Cámara de Comercio de Bogotá, es un espacio neutral en el que empresarios, gremios, gobierno y entidades de apoyo trabajan colaborativamente para identificar y abordar los cuellos de botella para lograr el crecimiento de los sectores de Cine, Medios de Comunicación, publicidad, animación y videojuegos.

Componente: Elemento, parte ó medio a través del cual se expande la narrativa transmedia y que refiere a:
  • Contenido concebido para nuevas plataformas digitales incluyendo, pero sin limitarse a: realidad virtual, realidad aumentada, y series web. 
  • Contenido audiovisual destinado a la exhibición en salas de cine y plataformas online: cortometraje de 7 a 14 minutos. 
  • Contenido audiovisual capitulado (miniserie de mínimo 4 capítulos de media hora cada uno - entiéndase 24 minutos de contenido televisivo por capítulo) para ser emitido por televisión.
Cultura Digital: nuevas formas de relacionamiento social y generación de conocimiento que la influencia de las TIC generan en los comportamientos y manifestaciones comunicativas, culturales y sociales y que, para nombrar alguno, se reflejan en las nuevas formas de generación de conocimiento en red y la participación de todos los actores en la construcción de saberes.

Demoreel: Muestra de material editado de manera lineal que se caracteriza por presentar extractos del trabajo ó de las obras que una persona natural ha realizado a lo largo de su trayectoria como director, actor o guionista.

Showreel: Como su nombre lo indica es un “show” en donde no solo se muestran extractos del trabajo en una edición lineal sino que además es una creación que debe evidenciar el estilo propio del Productor, tanto en el contenido como en las transiciones, el ritmo, la tipografía, el color, el sonido, etc.

Estímulos​: Son los aportes económicos de la presente convocatoria, destinados para el apoyo del Concursante que resulte beneficiario.

Experiencia de usuario: es el conjunto de factores y elementos relativos a la interacción del usuario, con un entorno o dispositivo concretos.

Fase de desarrollo de un proyecto: aquella que incluye actividades previas a la producción de una obra, que les permita contar con unos resultados creativos y financieros que permitan promocionar su proyecto ante potenciales inversionistas y otros posibles aliados y así poder financiar las etapas posteriores de producción.

Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC): Fondo parafiscal creado por la Ley 814 de 2003, como una cuenta especial sin personería jurídica, administrado por el Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica “Proimágenes Colombia”, con cargo al cual se cubrirá el presupuesto del componente cinematográfico del proyecto transmedia.

MinTIC: Es el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.


MVP: Sigla en inglés para Minimum Viable Product, Producto Mínimo Viable, y se entiende como el conjunto de material audiovisual, tecnológico, conceptual y presupuestal orientado a promover el interés de futuros inversionistas y colaboradores para la financiación y ejecución de la producción y las etapas posteriores al desarrollo del proyecto. Es un elemento resultante de la etapa de desarrollo del proyecto creativo que permite recoger la esencia cualitativa y cuantitativa del proyecto.

Precuela: Es el contenido producido antes de otra obra completa y que se desarrolla en un mismo "universo", pero en un tiempo anterior.

Productor: Persona jurídica que cumpla con los parámetros establecidos en el capítulo titulado “quiénes pueden participar”.

Productor Interesado​: Empresa productora que se postula a la presente convocatoria, de acuerdo a los requisitos de participación de la misma.

Producción cinematográfica colombiana de cortometraje (o cortometraje colombiano): De acuerdo a la normativa vigente, es la que reúne los siguientes requisitos: 1. Que el capital colombiano invertido no sea inferior al 51%; 2. Que su personal técnico sea del 51% mínimo y el artístico no sea inferior al 70%; 3. Que su duración en pantalla sea mínimo de 7 minutos y máximo de 69 minutos; 4. La verificación de los porcentajes de participación artística y técnica corresponden a los previstos en el Decreto 1080 de 2015. 

Proimágenes Colombia: Es el Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica “Proimágenes Colombia”. Es una corporación civil sin ánimo de lucro que busca consolidar y solidificar el sector audiovisual colombiano y es la entidad que adelanta las actividades concernientes a la convocatoria del CNACC-FDC y de las convocatorias NEWMEDIA. 

Prototipo: Software instalable que demuestra la mecánica principal de un contenido digital, según la pitch bible. 

Proyectos​: Son las propuestas audiovisuales y de contenidos digitales transmedia que presenten los Productores con el objeto de obtener estímulos. Las propuestas deben contener todos los documentos obligatorios solicitados para participar. 

Requisitos​: Son aquellos documentos, elementos o anexos que se solicitan para participar en las convocatorias independientes, cuya presentación será obligatoria. La no presentación de alguno de estos requisitos es causal de no aceptación del proyecto. 

Secuela: Es el contenido producido después de otra obra completa y que se desarrolla en un mismo "universo", pero en un tiempo posterior. 

Spin-off: Contenido narrativo derivado de una o más obras preexistentes que se enfoca de manera particular y detallada en un aspecto de la obra inicial (ejemplo: un tema, un personaje ó un evento en específico). Usualmente, tiene como objetivo expandir el punto de vista narrativo y/o en el alcance de la obra inicial, y cuyo tratamiento se orienta hacia otro de los protagonistas ó acciones presentadas en la obra base, el cual pasa a convertirse en el punto central o principal del tratamiento de la nueva sub-serie.

Teaser: Es el avance de una parte del proyecto que se va a comercializar que tiene por objeto generar curiosidad y expectación tanto en la audiencia, como en aliados y posibles inversionistas. Caracterizado por su corta duración, la cual puede oscilar entre diez segundos (10’’) y un minuto (1’) el teaser muestra los rasgos principales de la historia y su formato de narración. 

Tráiler: Material publicitario o de promoción de una pieza audiovisual terminada que tiene por objeto generar curiosidad y expectación en la audiencia. Su duración oscila entre un minuto y medio (1’30’) y cuatro (4’00) minutos. Diseñado para difusión en salas de cine, televisión y en general en cualquier plataforma digital de impacto masivo. 

Transmedia: Se entiende como una manera de contar historias concebidas alrededor de un mismo universo narrativo, en donde el contenido se expande a través de múltiples plataformas digitales conectadas entre sí involucrando componentes interactivos significativos para ofrecer experiencias de usuario únicas y relacionadas, en cada medio. 

Tratamiento general del proyecto: Es un esquema por escenas, de uno o más párrafos de descripción, del contenido narrativo a crear. El tratamiento está escrito en presente y se utiliza ampliamente como documento de venta para delinear los aspectos narrativos y creativos del proyecto.

Tratamiento en la nota de director: Hace referencia al aspecto de dirección y de puesta en escena audiovisual que tocan temas como fotografía, sonido, dirección de actores o personajes, locaciones, ritmo; concepto general estético y sobre la manera en que será tratado el contenido.