GLOSARIO DE TÉRMINOS

Para todos los efectos de esta convocatoria, tendrán plena aplicación las siguientes definiciones, términos o denominaciones:

Aliado Canadiense: Persona jurídica definida según los parámetros del CMF, la cual trabajará en conjunto con el Productor en desarrollo del proyecto.


Audiencia Objetivo: Audiencia hacia la cual está dirigido el contenido propuesto, de acuerdo al tipo de contenido, a las características y a las oportunidades específicas de las plataformas para las cuales se desarrolla y/o produce el proyecto.

Beneficiario​: Concursante elegible que habiendo postulado a la Etapa 2 de la Convocatoria NEWMEDIA Colombia - Canadá haya cumplido con los requisitos y tras evaluación realizada por el Comité evaluador resulte beneficiario de los estímulos.

Cámara de Comercio de Bogotá (CCB): Es una entidad privada que desde hace cerca de 140 años apoya los sueños de los emprendedores y empresarios de la ciudad. Por delegación legal administra los registros públicos. Trabaja por la seguridad jurídica, por el fortalecimiento del entorno y por los intereses de los empresarios. Acompaña los diferentes ciclos de vida de las empresas y promueve los negocios en Bogotá y la Región.


Cluster de Industrias creativas y contenidos: Iniciativa liderada por la Cámara de Comercio de Bogotá, es un espacio neutral en el que empresarios, gremios, gobierno y entidades de apoyo trabajan colaborativamente para identificar y abordar los cuellos de botella para lograr el crecimiento de los sectores de Cine, Medios de Comunicación, publicidad, animación y videojuegos.


CMF: Es el Canada Media Fund. Una entidad público-privada constituida en Canadá que fomenta, desarrolla, financia y promueve la producción de contenidos y aplicaciones canadienses para todas las plataformas de medios audiovisuales.


Comité evaluador: Es el comité conformado por expertos externos a Proimágenes y al MinTIC  así como por representantes del CMF. Encargado de realizar la evaluación de los proyectos y de seleccionar los ganadores, este comité obra con imparcialidad y actúa bajo los criterios de evaluación previamente definidos.


Concursante​: Productor que se postula a la presente convocatoria y que cumple con los parámetros establecidos en el capítulo VI. (requisitos de participación), literal A (quiénes pueden participar).


Concursante Elegible: Concursante que en la Etapa 1 de postulación cumple con la documentación necesaria. (Registro en línea con aceptación de términos y condiciones, copia legible por ambas caras del documento de identidad del representante legal del Productor, certificado de existencia y representación legal con matrícula mercantil renovada para 2018, y con fecha de expedición no mayor a treinta (30) días a la fecha de apertura de la convocatoria NEWMEDIA Colombia- Canadá, perfil del Productor en Español que incluya la lista de los proyectos producidos, perfil del “Productor” en Inglés que incluya la lista de proyectos producidos y el  hacia la página web o a las cuentas Vimeo o YouTube en donde esté alojado el Showreel del  Productor).


Contenidos narrativos transmedia:  Es una forma de contar historias con características interactivas significativas, que despliega el contenido a través de múltiples plataformas digitales. Un proyecto transmedia propone historias a través de múltiples formas y plataformas y ofrece experiencias de usuario únicas, pero relacionadas, en cada canal.


Crossmedia: Orientada a fines comerciales, es la adaptación de un contenido a manera de réplica sobre otros medios o formatos para optimizar el efecto de una campaña de mercadeo. El hecho de cruzar plataformas sin expandir el universo narrativo del contenido es un fenómeno crossmedia.


Cultura Digital: nuevas formas de relacionamiento social y generación de conocimiento que la influencia de las TIC generan en los comportamientos y manifestaciones comunicativas, culturales y sociales y que, para nombrar alguno, se reflejan en las nuevas formas de generación de conocimiento en red y la participación de todos los actores en la construcción de saberes.

Experiencia de usuario: es el conjunto de factores y elementos relativos a la interacción del usuario, con un entorno o dispositivo concretos.


Fase de desarrollo de un proyecto: aquella que incluye actividades previas a la producción de una obra, que les permita contar con unos resultados creativos y financieros que permitan promocionar su proyecto ante potenciales inversionistas y otros posibles aliados y así poder financiar las etapas posteriores de producción.



Demoreel: Muestra de material editado de manera lineal que se caracteriza por presentar extractos del trabajo ó de las obras que una persona natural ha realizado a lo largo de su trayectoria como director, actor o guionista.


Estímulos​: Son los aportes económicos de la presente convocatoria, destinados para el apoyo del Concursante que resulte beneficiario.


MinTIC: Es el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.


MVP: Sigla en inglés para Minimum Viable Product, Producto Mínimo Viable, y se entiende como el conjunto de material audiovisual, tecnológico, conceptual y presupuestal orientado a promover el interés de futuros inversionistas y colaboradores para la financiación y ejecución de la producción y las etapas posteriores al desarrollo del proyecto. Es un elemento resultante de la etapa de desarrollo del proyecto creativo que permite recoger la esencia cualitativa y cuantitativa del proyecto.


Productor: Persona jurídica que cumpla con los parámetros establecidos en el capítulo VI. (requisitos de participación), literal A (quiénes pueden participar). El Productor tendrá a su cargo la iniciativa, la coordinación y la responsabilidad de la producción del proyecto y derechos patrimoniales sobre la obra resultante del respectivo proyecto.


Proimágenes: Es el Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica “Proimágenes Colombia”. Es una corporación civil sin ánimo de lucro que busca consolidar y solidificar el sector audiovisual colombiano y es la entidad que adelanta las actividades concernientes a esta convocatoria.


Prototipo: Software instalable que demuestra la mecánica principal de un contenido digital, según la pitch bible.


Proyecto: Son las propuestas audiovisuales o de contenidos narrativos transmedia que presenta el Concursante Elegible con el objeto de obtener estímulos. Las propuestas deben contener todos los documentos obligatorios solicitados para participar.


Requisitos​: Son aquellos documentos, elementos o anexos que se solicitan para participar en la presente convocatoria y cuya presentación es obligatoria. La no presentación de alguno de estos requisitos es causal de no aceptación del proyecto.


Secuela: Es el contenido producido después de otra obra completa y que se desarrolla en un mismo "universo", pero en un tiempo posterior.


Spin-off: contenido narrativo derivado de una o más obras preexistentes que se enfoca de manera particular y detallada en un aspecto de la obra inicial. (ejemplo: un tema, un personaje ó un evento en específico). Usualmente, tiene como objetivo ofrecer un cambio sustancial en el punto de vista narrativo y/o en el alcance de la obra inicial, y el tratamiento se orienta hacia otro de los protagonistas ó acciones presentadas en la obra base, el cual pasa a convertirse en el el punto central o principal del tratamiento de  la nueva sub-serie.


Showreel: Como su nombre lo indica es un “show” en donde no solo se muestran extractos del trabajo en una edición lineal sino que además es una creación que debe evidenciar el estilo propio del Productor, tanto en el contenido como en las transiciones, el ritmo, la tipografía, el color, el sonido, etc.

Teaser: Es el avance de una parte del proyecto que se va a comercializar que tiene por objeto generar curiosidad y expectación tanto en la audiencia, como en aliados y posibles inversionistas. Caracterizado por su corta duración, la cual puede oscilar entre diez segundos (10’’) y un minuto (1’) el teaser muestra los rasgos principales de la historia y su formato de narración.

Trailer: Material publicitario o de promoción de una pieza audiovisual terminada que tiene por objeto generar curiosidad y expectación en la audiencia. Su duración oscila entre un minuto y medio (1’30’) y cuatro (4’00) minutos. Diseñado para difusión en salas de cine, televisión y en general en cualquier plataforma digital de impacto masivo.

Tratamiento: Es un esquema por escenas, de uno o más párrafos de descripción, del contenido narrativo a crear. El tratamiento está escrito en presente y se utiliza ampliamente como documento de venta para delinear los aspectos narrativos y creativos del proyecto.

Tratamiento en la Nota de Director: Hace referencia al aspecto de dirección y de puesta en escena audiovisual que tocan temas como fotografía, sonido, dirección de actores o personajes, locaciones, ritmo; concepto general estético y sobre la manera en que será tratado el contenido.